Etiqueta: cerebro

Documental DW: ¿Los factores ambientales no hacen cada vez más tontos?

El escritor y Doctor en filosofía James Flynn descubrió en 1984 que los puntajes de inteligencia, medidos en numerosos países, habían aumentado de forma constante desde principios del siglo XX. Conocido como el «efecto Flynn» fue justificado por una mejora en la alimentación y atención médica y fundamentalmente por el mayor acceso a la educación.

Documental DW: ¿Los factores ambientales no hacen cada vez más tontos?

Sin embargo, poco después del cambio de milenio, estadistas noruegos descubrieron que en las últimas cuatro décadas el efecto Flynn ha desaparecido y los números comienzan a caer en picada.

Muchos neurobiólogos y psicólogos sospechan que los responsables del impacto negativo en los índices del coeficiente intelectual podrían ser ambientales y no genéticos.

Seguir leyendo

22 de julio – Día Mundial del Cerebro

Hoy 22 de julio, por iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) se celebra el Día Mundial del Cerebro con el objetivo de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades. Nuestro cerebro tiene las siguientes particularidades:

22 de julio - Día Mundial del Cerebro

Utiliza el 20% de la energía y oxígeno que consume nuestro organismo

En una partícula casi microscópica se pueden localizar alrededor de 100.000 neuronas

Representa el 2% del peso corporal

Está conformado por un 73% de agua

Transporta la información a una velocidad de más de 400 kilómetros por hora

La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociada con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia. Mientras que el lado derecho desarrolla la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes.

Seguir leyendo

Una interesante frase sobre el cerebro

Hoy queremos compartir esta interesante frase sobre el cerebro escrita por Robert Frost. Frost fue un poeta estadounidense nacido en San Francisco en el año 1874 y fallecido en la ciudad de Boston en 1963. Es considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país, es recordado por su sencillez filosófica y profundidad sentimental.

Una interesante frase sobre el cerebro

 

Una teoría sobre cómo se comunican los cerebros

El neurocientífico Uri Hasson investigador de la Universidad de Princeton, trabaja junto a sus colaboradores para encontrar las bases de la comunicación humana. Sus experimentos de laboratorio revelan que incluso a través de diferentes lenguajes, nuestros cerebros muestran actividad similar, o se «alinean» cuando escuchamos la misma idea o historia.

Hasson descubrió que un gran narrador hace literalmente que las neuronas de una audiencia se sincronicen estrechamente con el cerebro del narrador – un hallazgo que tiene implicaciones de largo alcance para los comunicadores, maestros, artistas y científicos por igual.