Etiqueta: Videos

Aprende a trabajar con el hemisferio derecho

José Miguel Sánchez es Psicólogo organizacional y Coach ejecutivo, ponente con más de 100 conferencias impartidas y coach ejecutivo con más de 2.800 horas de coaching realizadas. Es Profesor asociado del IE Business School en Talent Management y Profesor visitante del Baltic Management Institute en Lituania.

En este video nos muestra que para hacer las cosas de otra manera es muy importante aprender a usar el hemisferio derecho de nuestro cerebro. Para ello es necesario entrenarlo diariamente para generar más y nuevos circuitos neuronales que se convertirán en hábitos poderosos.

 

 

Una teoría sobre cómo se comunican los cerebros

El neurocientífico Uri Hasson investigador de la Universidad de Princeton, trabaja junto a sus colaboradores para encontrar las bases de la comunicación humana. Sus experimentos de laboratorio revelan que incluso a través de diferentes lenguajes, nuestros cerebros muestran actividad similar, o se «alinean» cuando escuchamos la misma idea o historia.

Hasson descubrió que un gran narrador hace literalmente que las neuronas de una audiencia se sincronicen estrechamente con el cerebro del narrador – un hallazgo que tiene implicaciones de largo alcance para los comunicadores, maestros, artistas y científicos por igual.

 

La magia de los palíndromos

Todos los que siguen nuestros juegos estarán familiarizados con los palíndromos, saben que es una palabra, frase o número que puede leerse igual al derecho y al revés, sin tener en cuenta el espacio entre las letras. Juan Pablo Sáez Gil ha escrito un libro que se lee igual del principio al final y del final al inicio. En este video TED, Juan Pablo nos habla sobre los palíndromos y la magia de ver las cosas al revés.

 

 

Una historia real para mostrar cómo funciona la memoria

En este video TED la psicóloga Elizabeth Loftus comparte algunas historias y estadísticas sorprendentes sobre la memoria humana. Según ella mismo lo cuenta, su trabajo no es sobre cómo la gente olvida, sino todo lo contrario: cómo recuerdan, cuando recuerdan cosas que no ocurrieron o si recuerdan cosas diferentes de cómo sucedieron en verdad. Estudia falsos recuerdos.